Nombre
común: Guppy.
Nombre científico: Poecilia reticulata, Lebistes reticulatus.
Descripcion: pertenecientes a la familia poecilidae, quizas sean estos los ovoviviparos mas concidos por los aficionados, y una de las especies que mas pasiones despiertan. pese a su facilidad de cria, que podria haberle relegado al puesto de pez para principiantes, miles de aficionados en todo el mundo se dedican a reproducir este pez y a obtener nuevas variedades. es una de las pocas especies en las que cualquiera con un minimo de instalaciones, algunos conocimientos y dedicacion pueden obtener resultados espectaculares con la cria selectiva.
El guppy
"original", tal y como aparece en sus hábitats de origen, es un pez
bastante distinto del que podemos ver en los acuarios. El color es
extremadamente variable, incluso en los animales salvajes, predominando en su
librea el azul, el plateado, el rojo, el marrón y el negro. En los ejemplares
salvajes es característica una mancha de color oscuro sobre la línea media algo
por detrás del opérculo. Las hembras presentan una librea mucho menos vistosa
que los machos. La aleta dorsal es corta y se sitúa un poco por detrás de la
mitad del cuerpo. Las aletas ventrales se sitúan por delante de la dorsal y por
detrás de las pectorales, e inmediatamente tras ellas aparece la aleta anal. La
aleta caudal tiene forma redondeada. El cuerpo es más alargado y esbelto que en
el caso de otros poecílidos, pero también en esta especie la zona ventral tiene
una región de perfil convexo. La boca es terminal y superior.
Los machos no superan los 3,5 cm. de longitud, excepto en el caso de variedades
gigantes en las que pueden alcanzar los 6 cm. Las hembras no rebasan los 6 cm.
(8 cm. para las variedades gigantes)
Distribución: Originalmente el guppy habitaba
las aguas de América Central hasta Brasil y Venezuela, así como las islas de
Trinidad, Barbados, Martinica y otras cercanas. Actualmente este pez puede
encontrarse por todo el mundo (por ejemplo en Australia), debido a su
adaptabilidad y a ser un voraz depredador de mosquitos y en especial de sus
larvas. Se le ha empleado en la lucha biológica contra este insecto,
introduciéndole en charcas, lagos y otras aguas en las que los mosquitos
criaban.
Temperatura: El rango de temperaturas
tolerable para el guppy se sitúa entre los 22º C. y los 28º C. Durante muchos
años se postuló que los guppys se encontraban más a gusto a una temperatura de
24º - 25º C., y si bien es cierto que los guppys se sienten perfectamente bien
a estas temperaturas, es igualmente cierto que su metabolismo se acelera y su
vida se acorta. Actualmente se considera que la temperatura ideal para mantener
y criar a los guppys
Agua: Únicamente no toleran agua que
sean muy ácidas o blandas. Son perfectamente capaces de sobrevivir en un agua
cuyo Ph oscile entre 6,5 y 8,0. También su tolerancia en lo que a la dureza del
agua se refiere es elevada, siempre y cuando nos movamos en rangos medios
altos. Pueden mantenerse en aguas cuya dureza oscile entre 10º y 30º dGH. El
intervalo óptimo se situaría entre 12º y 18º dGH. La adaptabilidad de los
guppys les permite sobrevivir en aguas salobres, e incluso se los puede llegar
a adaptar para que vivan en agua marina con una densidad de 1.024 g/cm3.
Alimentación: La forma más
adecuada para esta comida son las escamas o cualquier otra forma de alimento
flotante, por sus costumbres de alimentación en superficie. La segunda parte de
la dieta han de constituirla los alimentos naturales. Sería preferible que
suministrásemos a nuestros peces alimento vivo, pero no hay demasiada
diferencia en cuanto a características alimentarias y aceptación con los
congelados, y nos ahorraremos una serie de inconvenientes (presas que se
mueren, o que sobreviven en el acuario para dar lugar a un hermoso mosquito).
El alimento estrella para el guppy es sin duda alguna la larva de mosquito,
basta con echar alguna de ellas en el acuario para que nuestros guppys entren
en un frenesí depredador.
Cria: La "gestación" de
una hembra de guppy durará de cuatro a seis semanas según sea la temperatura
del agua. Cuanto mayor sea la temperatura del agua más corta será. Una hembra
adulta de guppy puede llegar a parir hasta 250 alevines por camada, pero lo
normal es que la cifra se sitúe como media entre 70 y 80. Las variedades
altamente seleccionadas y los cruces consanguíneos han reducido notablemente la
fertilidad de estos peces, y no es extraño, en el caso de dichas variedades,
que el numero de alevines por camada se sitúe muy por debajo de los valores
dados. Si queremos tener a nuestros reproductores en condiciones óptimas, el
suministro de presas naturales (alimento vivo o congelado), es más que
recomendable. Los alevines pueden ingerir desde un primer momento alimento para
peces en polvo, pero está demostrado que aquellos peces que fueron alimentados
con artemia salina como componente de una dieta variada, acaban teniendo un
mayor colorido y un mejor y más rápido desarrollo. A partir de los 15 días de
vida podemos empezarles a suministrar también algo de materia vegetal con la
dieta.
Reproducción:
Tras la puesta puede devorar a sus propios alevines sobre todo si son madres
primerizas. Decorar el tanque de cría con plantas de superficie como helechos
flotantes que den refugio a los alevines.
Los machos realizarán un ritual de apareamiento mostrando su aletas en un
ceremonioso baile ante las hembras. Éstas a los tres meses de su nacimiento son
maduras y tienen la particularidad de mantener el esperma del macho en su
interior, con lo que es corriente que aparezcan nuevos alevines semanas después
de haber separado a la pareja. El alumbramiento se produce al cabo de 24 días
aproximadamente y es señal del parto inminente el desplazamiento de la mancha
oscura hacía el conducto anal.
Tras el alumbramiento es conveniente retirar a las hembras que de lo contrario
seguirán siendo acosadas por los machos. Alimentar a los alevines con Artemía
recién eclosionada, zooplancton y preparados en hojuelas triturados. Los
alevines son sensibles a las concentraciones de amoníaco.
esta muy interesante la informacion y te quedo bonito
ResponderEliminarConsulta, una hembra puede matar a un macho al acosarla cuando está embarazada? A pocos días de dar a luz? Mi guppy y único macho que tenía apareció muerto y ella sobre el a unos centímetros pero no la vi atacandolo pienso que fue ella
ResponderEliminarEl la acosaba mucho